Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 87(2): 85-92, ene. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1154277

ABSTRACT

Resumen OBJETIVO: Determinar la relación entre complicaciones obstétricas y perinatales con la anemia durante el embarazo. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio ambispectivo, observacional y transversal. Se incluyeron pacientes en trabajo de parto, con embarazo único, atendidas entre marzo y octubre de 2017 en el Hospital General Dr. Salvador Zubirán Anchondo, Chihuahua, Chih. Se excluyeron las pacientes con embarazo complicado por defectos congénitos, que hubieran recibido anticoagulantes, con diagnóstico médico de hemoglobinopatías, hemofilias, preeclampsia, síndrome de HELLP, partos instrumentados y distocias, diabetes gestacional, nefropatías, hepatopatías, tabaquismo y toxicomanías. Complicaciones valoradas: amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, parto pretérmino, ruptura prematura de membranas, infección de vías urinarias, peso al nacer, valoración de Apgar al minuto y a los 5 minutos, hemorragia obstétrica. Se entrevistó a todas las pacientes para evaluar los antecedentes ginecoobstétricos y se tomó una muestra de sangre venosa para determinar: hemoglobina, hematocrito, cantidad de glóbulos rojos, volumen corpuscular medio, concentración de hemoglobina corpuscular media. Se registraron las mediciones antropométricas, valores de Apgar y complicaciones perinatales del expediente clínico. RESULTADOS: Se estudiaron 1051 pacientes divididas en dos grupos: con anemia (n = 172) y sin anemia (n = 879). Se consideró anemia a la hemoglobina menor de 11 g/dL o hematocrito menor de 33%. Se clasificaron de acuerdo con la OMS como: anemia leve 10-10.9 g/dL, moderada 7-9.9 g/dL y severa menos de 7.0 g/dL. La prevalencia de anemia fue de 16%. La anemia leve se identificó con mayor frecuencia 10% (n = 111), anemia moderada y severa 6% (n = 61). Las complicaciones maternas y neonatales no mostraron asociación con la anemia materna durante el embarazo. La hemotransfusión fue mayor en pacientes con anemia (9 vs 1%). CONCLUSIÓN: Se identificó anemia materna en 16% de los casos y se asoció con necesidad de transfusión de hemoderivados en el posparto o posquirúrgico de cesárea.


Abstract OBJECTIVE: Determinate the association between adverse perinatal outcomes and anemia in pregnant women. MATERIALS AND METHODS: Observational, prospective-retrospective and cross-sectional study. Including women in birth labor attended at Hospital General Dr. Salvador Zubirán Anchondo in Chihuahua City, during March to October 2017. Inclusion criteria considered women with single pregnancy. Exclusion criteria with present conditions: congenital deformities, use of anticoagulants, blood diseases, preeclampsia, HELLP syndrome, instrumental delivery with forceps, dystocia, maternal diabetes, kidney and liver diseases, use of tobacco and other drugs. Adverse perinatal outcomes included were: miscarriage risk, preterm labor, preterm birth, pre labor rupture of membranes, urinary infection, low birth weight, Apgar score at birth and after five minutes, obstetric hemorrhage. Patients were interviewed to evaluate obstetric background; blood venous sample was taken to determine haemoglobin, hematocrit, red blood cells number, medium corpuscular volume, medium corpuscular hemoglobin concentration. Birth data was registered from medical records. RESULTS: Two groups were integrated: with anemia (n=172) and without anemia (n=879). Patients with anemia were those with haemoglobin less than 11 g/dL or hematocrit less than 33% according World Health Organization anemia classification: mild 10-10.9 g/dL, moderate 7-9.9 g/dL and severe less than 7.0 g/dL. Anemia frequency was calculated in 16%, mild anemia frequency was 10% (111 patients), 6% moderate and severe anemia (n = 61). Both groups developed patients with adverse perinatal outcomes. Transfusion of blood products showed higher frequency in anemic patients (9% versus 1% control group). CONCLUSION: Anemia prevalence calculated in 16% associated with transfusion of blood products, during puerperium or after c-section period.

2.
Int. j. morphol ; 37(1): 123-127, 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-990016

ABSTRACT

RESUMEN: El defecto más común del prosencéfalo es la holoprosencefalia (HPE), caracterizada por ausencia en la división del prosencéfalo. La holoprosencefalia tiene una prevalencia de 1/10.000 en recién nacidos; la ciclopía de 1/100.000 nacidos y la agnatia asociada a holoprosencefalia de 0,8 a 10 %. El objetivo fue describir las características morfológicas e histopatológicas de un feto humano con holoprosencefalia y sus malformaciones asociadas. Se estudió un feto masculino. Se le realizó microdisección bajo el estereomicroscopio, toma de microfotografías con cámara AxioCam y software AxioVision 4.8, y estudio histopatológico. La edad gestacional estimada fue de 12,4-13,2 semanas, encontrándose como hallazgos la HPE semilobar asociada a ciclopía, esbozo oral hipoplásico sin apertura oral, cubierta por una membrana y ausencia de labios. El estudio histopatológico reportó: ojo con lente, retina y córnea únicos; en la cara, probóscide con cartílago tubular en formación asociado a mesénquima y cubierta muscular esquelética, y cavidad oral pequeña, circunscrita por mandíbula hipoplásica conformada por cartílago. Se revisa la literatura y se reafirma la necesidad de estudio multidisciplinario de esta patología para mejorar su comprensión.


SUMMARY: The most common defect of the forebrain is holoprosencephaly (HPE), characterized by absence in the forebrain division. Holoprosencephaly has a prevalence of 1 / 10,000 in newborns; the cyclopia of 1 / 100,000 births and the agnathia, in a series of cases of holoprosencephaly ranges from 0.8 to 10 %. The objective was the description of the morphological and histopathological characteristics of fetus with holoprosencephaly and its associated malformations. A male fetus was studied. Microdissection was performed under the stereomicroscope, taking microphotographs with AxioCam camera and AxioVision 4.8 software, and histopathological study. The estimated gestational age was 12.4-13.2 weeks, the findings were semilobar HPE, associated with cyclopia, hypoplastic oral outline without buccal opening, covered by a membrane and lips absence. The histopathological study reported: eye with lens, retina and cornea only; in the face, proboscis with tubular cartilage in formation associated with mesenchyme and musculoskeletal sheath, and small oral cavity, delimited by hypoplastic mandible conformed by cartilage. The literature is reviewed and reaffirmed the need for multidisciplinary studies of this disease to improve their understanding.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Abnormalities, Multiple/pathology , Holoprosencephaly/pathology , Fetus/abnormalities
3.
Rev. bras. toxicol ; 15(2): 79-85, dez. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354441

ABSTRACT

Objetivo: Determinar alteraciones placentarias en mujeres expuestas a plaguicidas inhibidores de colinesterasas. Material y métodos: Diseño: transversal, grupo expuesto (n= 100) pacientes residentes de un área agrícola de Chihuahua, México. No expuesto (n= 200), residentes en un área urbana. Se midió la exposición a plaguicidas inhibidores de colinesterasas por lugar de residencia y niveles de actividad de la enzima aceticolinesterasa (EAC), se evaluaron alteraciones placentarias macroscópicas, peso, díametros y alteraciones en la superficie. En una submuestra (68 pacientes) se realizó un estudio microscópico de la placenta. Resultados: los niveles de actividad de la EAC fueron menores en pacientes del área agrícola (4.7± 0.9 U/mL) que en la zona urbana (5.4± 0.9 U/mL) p<0,01. Las lesiones tipo infarto observadas macrsoscópicamente predominaron en el grupo expuesto, la razón de momios (OR) = 3,51 (IC-95%=2,14-5,87). El peso de la placenta fue similar en ambos grpos, expuesto 530± 92 g y en el grupo no expuesto 541± 98 g, (p=0,53), en los diámetros placentarios se observó una diferencia signitiva en el grupo expuesto el diámetro principal mayor de la placenta fue de 19± 2 centímetros y en el grupo no expuesto de 20± 2 centímetros (p=0,03). Por microscopio de luz las lesiones más frecuentes fueron los infartos y el incrementos de fibrosis en el grupo expuesto a plaguicidas con un OR de 2,28 (p=0,04). Conclusión: La mayor proporción de lesiones placentarias en pacientes del área agrícola sugiere que la exposición a plaguicidas pudiera contribuir a su desarollo...


Subject(s)
Humans , Occupational Exposure/adverse effects , Pesticides , Placenta , Pregnancy
4.
Salud pública Méx ; 44(4): 303-314, jul.-aug. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331711

ABSTRACT

OBJECTIVE: To identify the beliefs and knowledge of a group of rural physicians on the dietary management of children under five years of age, with acute diarrhea. Physicians' dietary management was compared with that recommended by the World Health Organization. MATERIAL AND METHODS: A cognitive anthropology study was carried out from July to December 1998, on ten physicians that care for the infant population ascribed to Hospital Rural IMSS-Solidaridad of San Juanito Bocoyna, Chihuahua, Mexico. Data were collected through focus groups, case vignettes, free listing, pile sorting, and a semi-structured questionnaire, and then cross-referred. RESULTS: The physicians recognized the negative impact of diarrhea on the nutritional state of the child, but not all of them evaluated this state. Prevailing interventions were antibiotic therapy, fluid management, and feeding recommendations. Among the latter, the most consistent were breastfeeding, delayed feeding, and gradual feeding. CONCLUSIONS: The obtained information is in conflict with WHO's recommendations, specially with that of sustained feeding.


Subject(s)
Adult , Child, Preschool , Humans , Infant , Middle Aged , Diarrhea , Physicians/psychology , Breast Feeding , Case-Control Studies , Knowledge , Culture , Diarrhea, Infantile , Diet , Infant Food , Nutrition Disorders , Case Management , Dehydration/prevention & control , Practice Guidelines as Topic , Acute Disease , Fluid Therapy , World Health Organization
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(11): 439-442, nov. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310815

ABSTRACT

El corioangioma es la neoplasia placentaria más frecuente, estos tumores pasan desapercibidos porque son pequeños y crecen en el espesor del colchón placentario, los grandes tumores provocan manifestaciones clínicas maternas o en el producto de la gestación.Describimos un tumor placentario de 10 centímetros de diámetro diagnosticado durante la operación cesárea efectuada en una paciente con tercer embarazo a término con una evolución sin complicaciones. El crecimiento neoplásico se originó en el mesénquima propio de la membrana coriónica y creció hacia la superficie fetal de la placenta, histológicamente correspondió a la variedad angioblástica de esta neoformación. A pesar de las dimensiones y su localización cercana al cordón umbilical no existieron complicaciones maternas o fetales graves.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Hemangioma , Placenta , Pregnancy Complications, Neoplastic
6.
Salud pública Méx ; 43(5): 402-407, sept.-oct. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309590

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la relación de los valores hematológicos maternos y neonatales en casos de reservas maternas de hierro bajas, moderadas y normales. Material y métodos. Diseño transversal en el que se incluyó a 163 mujeres embarazadas y sus neonatos de término, derechohabientes del Hospital de Ginecología y Obstetricia número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, Chih., México. Se analizaron antecedentes maternos. Se determinaron niveles de hemoglobina, hematocrito y ferritina sérica en muestras maternas y de cordón umbilical. Se definieron reservas de hierro maternas de acuerdo a ferritina (µg /l): bajas -11.9, moderadas de 12 a 20 y normales ×20.1. Se utilizó la prueba de Kruskal Wallis para establecer diferencias entre grupos, ji cuadrada para diferencia de proporciones y r de Pearson para establecer la relación entre reservas de hierro maternas y del recién nacido. Resultados. Se determinó una débil correlación entre la ferritina materna y neonatal r=0.14 (p=0.07). Las medias geométricas de ferritina neonatal respecto a las reservas maternas bajas, moderadas y normales fue de 4.77, 4.85 y 5.02, respectivamente (p=0.12). Las reservas de hierro maternas se modificaron con el suplemento de hierro (p=0.01). Conclusiones. Las reservas de hierro en el recién nacido están en estrecha relación con las maternas. Las mujeres que toman suplementos con hierro durante la gestación tienen reservas mayores al final del embarazo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Pregnancy , Iron , Infant, Newborn/blood , Cross-Sectional Studies , Ferritins , Mexico
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(6): 231-5, jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286308

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la actividad de la acetilcolinesterasa (AChE) en mujeres durante el embarazo y en el recién nacido y medir la correlación entre la actividad enzimática de muestras de sangre venosa y capilar. Material y métodos. Se incluyeron 205 pacientes (28 mujeres no embarazadas, 22, 25, 36 en el primero, segundo y tercer trimestre de la gestación respectivamente, 65 en trabajo de parto y 29 recién nacidos). Se excluyeron pacientes con diagnóstico de preeclampsia, eclampsia, diabetes mellitus, asma bronquial o con exposición expresa a plaguicidas inhibidores de colinesterasas. Se realizó un análisis de diferencias de medias tomando como referencia el grupo de mujeres sanas no embarazadas y mediante un análisis bivariado se analizaron los factores que pueden modificar la actividad enzimática.Resultados. La actividad de acetilcolinesterasa en mujeres sanas no embarazadas fue de 4.59 ñ 0.79 U/mL, y fue significativamente mayor durante el tercer trimestre de la gestación (4.98 ñ 0.87 U/mL) y en el trabajo de parto (5.75 ñ 1.15 U/mL). En recién nacidos se observó una actividad de 3.78 ñ 0.56 U/mL. No se encontró diferencia significativa de la actividad enzimática en el análisis bivariado según tabaquismo, índice de masa corporal, uso de insecticidas en el hogar o niveles de hemoglobina. Conclusión. Se han establecido los valores de referencia de la actividad de la AchE durante el embarazo y podrán ser utilizados en mujeres con características similares para determinar el efecto de la exposición a plaguicidas inhibidores de colinesterasas.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Acetylcholinesterase/physiology , Labor, Obstetric/blood , Pregnancy/blood , Infant, Newborn/blood , Cholinesterase Inhibitors/pharmacokinetics , Pesticides/toxicity
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(4): 149-53, abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286195

ABSTRACT

Con los objetivos de establecer la correlación entre el índice de masa corporal pregestacional y los parámetros de la composición corporal medidos por impedancia bioeléctrica (porcentaje de peso graso, masa de grasa y peso magro) y comparar la composición corporal de mujeres en el puerperio inmediato con mujeres sanas no embarazadas, se realizó un estudio transversal que incluyó 86 mujeres en puerperio fisiológico y 90 sanas no embarazadas, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Chihuahua, México con edad entre 16 y 40 años. Las variables consideradas fueron índice de masa corporal (IMC) pregestacional, porcentaje de grasa, masa de grasa, peso magro, agua total y biorresistencia. La composición corporal se midió por impedancia bioeléctrica (IBE) entre cuatro y 12 horas después del parto. El coeficiente de correlación entre IMC y porcentaje de grasa fue r = 0.66 (p < 0.01) y entre IMC y masa grasa fue r = 0.74 (p < 0.01). En mujeres no embarazadas el total de agua fue de 35.5 ñ 5 L y en las mujeres del grupo en puerperio de 38.5 ñ 5 L (p < 0.01). En conclusión, el IMC pregestacional es un predictor adecuado de la composición corporal en el puerperio. Sin embargo, no discrimina variables importantes como el agua corporal total, por lo cual quizá sea conveniente el uso de BIA para la vigilancia de la composición corporal durante el embarazo.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Body Mass Index , Body Composition/physiology , Postpartum Period , Women , Body Weights and Measures , Electric Impedance
9.
Salud pública Méx ; 40(6): 474-80, nov.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241127

ABSTRACT

Objetivo. Valora la asociación de la deficiencia de folatos y otros factores de riesgo con la ocurrencia de defectos de cierre del tubo neural (DCTN), en la población rural del norte de México (Chihuahua, Durango y Zacatecas). Material y métodos. Se hizo un estudio multicéntrico de casos y controles. Se consideraron como casos a los recién nacidos vivos (RNV) y a los muertos con DCTN, y como controles, a los RNV sanos, no malformados. Se determinó la exposición a factores de riesgo conocidos, estableciendo su asociación con los DCTN, con un modelo de análisis múltiple de regresión logística. Resultados. Los factores de riesgo asociados a DCTN fueron: la deficiencia de folatos (RM 11.1; IC95 por ciento 1.2-106.2, p= 0.04); el antecedente, en embarazos previos, de productos con DCTN (RM 3.3; IC95 por ciento 1.1-18.8, p= 0.05), y óbitos (RM 7.1; IC95 por ciento 1.1-46.3, p= 0.04). Conclusiones. La deficiencia de folatos constituye uno de los principales factores de riesgo asociado a los DCTN en la población rural del norte de México. Es necesario llevar a cabo más investigaciones para determinar la contribución de otros factores de riesgo y establecer las medidas preventivas adecuadas


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Pregnancy Complications/epidemiology , Maternal Age , Neural Tube Defects/epidemiology , Folic Acid Deficiency/epidemiology , Maternal Exposure/statistics & numerical data , Case-Control Studies , Risk Factors , Mexico/epidemiology , Rural Population
10.
Gac. méd. Méx ; 133(1): 3-6, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227244

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico con 150 pacientes atendidos en una unidad de atención primaria en Chihuahua, Chihuahua a fin de comparar la eficacia de las medidas de higiene del sueño con el efecto de un placebo y con el del tratamiento a base de benzodiacepinas para el insomnio psicofisiológico. Los pacientes se dividieron en tres grupos mediante un sorteo aletorio no sistematizado, por cuotas. Al primer grupo se le dió un instructivo de 10 enunciados con las medidas de higiene del sueño, el segundo grupo recibió placebo y el tercero, benzodiacepinas. Los pacientes fueron entrevistados tres semanas después de la aplicación de la prueba y su efecto se clasificó en éxito o fracaso. El resultado en el grupo I fue de 65 por ciento de éxito contra 35 por ciento de fracaso, en el grupo II de 50 por ciento de éxito y 50 por ciento de fracaso y en el grupo III de 73 por ciento de éxito y 23 por ciento de fracaso (p=0.06). Se concluyó que los tres tipos de tratamiento tienen eficacia similar en el tratamiento del insomnio. Las medidas de higiene del sueño son efectivas y no tienen riesgo de presentar efectos secundarios, por lo que las recomendamos como primera elección en este tipo de trastorno


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anti-Anxiety Agents , Hygiene , Placebos , Psychophysics , Sleep Initiation and Maintenance Disorders
11.
Rev. méd. IMSS ; 34(4): 283-6, jul.-ago. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203017

ABSTRACT

Para identificar las características de los niños con diagnóstico de desnutrición menores de cinco años en la zona rural del estado de Chihuahua, se realizó un estudio descriptivo en el que se incluyeron 158 pacientes con el diagnóstico de desnutrición. Se describen características biopsicosociales, culturales, antecedentes perinatales y gestacionales. Las características presentes en estas comunidades son la multiparidad, nula escolaridad materna, el pertenecer a grupos indígenas y un periodo de lactancia reducido, existiendo una relación clara entre la pobreza extrema en que viven los sectores rurales y la subalimentación, por lo que se considera esta zona nutricionalmente crítica, en la cual el equipo de salud tiene una tarea relevante, fomentando la prolongación de la lactancia materna, interviniendo en la modificación de hábitos sociales, culturales y alimentarios.


Subject(s)
Child , Humans , Apgar Score , Weaning , Body Weight/physiology , Breast Feeding/ethnology , Anthropometry , Birth Order , Protein-Energy Malnutrition/diagnosis , Anthropology, Cultural/trends , Nutrition Disorders , Population Characteristics , Infant Nutrition/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL